ENTRE PUPITRES Y POLÍTICAS

¿Qué encontrarás?
"¡Bienvenidos a este blog! 🚀 Aquí descubrirás información valiosa sobre las políticas públicas educativas en Colombia y su impacto en la calidad de la educación. Este espacio está diseñado para ampliar tu conocimiento de una manera dinámica y entretenida, con enlaces que complementan la información y juegos interactivos que pondrán a prueba tu aprendizaje. ¡Explora, aprende y diviértete mientras te conviertes en un experto en el tema!"
¿Sabes que decisiones políticas educativas repercuten en la calidad de la educación?
Las decisiones políticas tienen un impacto significativo en la calidad educativa, ya que determinan la asignación de recursos, la formulación de políticas y la implementación de estrategias dentro del sistema escolar. Estas decisiones pueden influir en aspectos clave como la infraestructura educativa, la capacitación docente, el acceso a materiales de aprendizaje y la equidad en la educación. Además, afectan la cobertura y calidad de los programas educativos, influyendo en el desarrollo académico y en las oportunidades de los estudiantes a lo largo de su formación.
En el siguiente enlace encontrarás información detallada sobre estas decisiones. Además, al hacer clic en el botón "Influencia" en la parte inferior, accederás a una de nuestras páginas dentro del blog, donde podrás ampliar tu conocimiento sobre el tema.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-356137_foto_portada.pdf
Educación y política: beneficios y desafíos en la toma de decisiones.
Beneficios
- Desarrollo de habilidades críticas: La educación política desarrolla habilidades críticas en los estudiantes, lo que les permite analizar y evaluar información política para tomar decisiones informadas (Rosales, 2017).
- Participación ciudadana activa: La educación política fomenta la participación ciudadana activa y el compromiso cívico, lo que fortalece la democracia en Colombia (Tedesco, 2013).
Desafios
- Desigualdad y exclusión: La desigualdad y la exclusión pueden afectar la participación ciudadana y la educación política en Colombia, especialmente en comunidades marginadas (García, 2018).
- Falta de recursos: La falta de recursos y la limitada capacidad institucional pueden obstaculizar la implementación efectiva de la educación política en Colombia (Tedesco, 2013).
¿Qué es una política publica?
Las políticas públicas surgen en respuesta a las necesidades de una sociedad y, a partir de ellas, se desarrollan estrategias que pueden ofrecer soluciones tanto a corto como a largo plazo.

Foto tomada de: cnnbrasil.com.br
Para comprender mejor qué son las políticas públicas, te invitamos a ver el siguiente video. Además, al hacer clic en el enlace "Políticas.P", podrás acceder a una página del blog donde exploramos en detalle las políticas públicas educativas en Colombia. También te invitamos a darle clic al botón de "P.P calidad educativa" donde podrás descubrir cuales son las políticas publicas para la calidad educativa en Colombia.
¿Qué es una reforma educativa?
La reforma educativa es el proceso de cambio en políticas, currículo y métodos de enseñanza para mejorar la calidad y equidad en la educación. En pocas palabras una reforma es la modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo
En los siguientes videos podrás ver en detalle qué es una reforma educativa. También, si haces clic en el botón "Reforma Educativa", podrás descubrir qué aspectos se consideran al momento de hacer una reforma en Colombia.
La reforma educativa y los maestros-Imágenes En Rebeldía
¿Sabes lo que significa la Reforma Educativa?-RSPNacional
¿Qué es la profesionalización docente?
La profesionalización docente es el proceso en el que los maestros se preparan y mejoran constantemente para enseñar con calidad. No solo incluye estudiar una carrera, sino también aprender nuevas formas de enseñar, adaptarse a los cambios educativos y reflexionar sobre su trabajo en el aula. El objetivo es que los docentes estén siempre actualizados y puedan responder mejor a las necesidades de sus estudiantes.
En los siguientes videos podrás ver en detalle qué es la profesionalización docente. También, si haces clic en el botón "Políticas de Profesionalización", podrás descubrir cuales son las políticas de profesionalización docente en Colombia.
La profesionalización docente-Karina Rangel Rojas.
Profesionalización Docente- Edupasión.
¿Qué es la democracia ?
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legislativos de participación en la toma de decisiones políticas.
Se basa en la soberanía popular, el respeto al Estado de derecho, las libertades individuales, la división de poderes y los derechos humanos. Puede organizarse como república o monarquía parlamentaria y adoptar formas como la democracia representativa, directa, participativa, liberal, socialdemócrata o cristiana, según el grado de participación ciudadana y sus principios ideológicos.
En los siguientes videos podrás ver en detalle qué es la democracia.
También, te invitamos a darle clic en el botón "Ley y democracia", donde podrás descubrir que normas regulan la democracia en Colombia.
¿Qué es la democracia? -Karina Rangel Rojas.
Zamba pregunta: ¿Qué es la democracia? - Canal Pakapaka
¿Qué es un plan de desarrollo?
Un plan de desarrollo es un enfoque estratégico que busca impulsar el progreso y el bienestar de una región, país o comunidad. Este plan abarca una variedad de áreas, como la economía, la educación, la salud, la infraestructura y el medio ambiente. A través de la planificación y la implementación, se busca mejorar la calidad de vida y crear oportunidades para todos.
En los siguientes videos podrás ver en detalle qué es un plan de desarrollo.
También, te invitamos a darle clic en el botón "Democracia en Colombia", donde podrás descubrir que normas regulan la democracia en Colombia.
Planes de Desarrollo Nacional, estatales y municipales- Alejandra Roldan
.
Capítulo 1 #MiraPND: ¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?- Partido político MIRA